✅ Uranio 235 en Chile: Energía, Empleo y Ciencia hacia el 2030

 

Chile enfrenta una oportunidad única de incorporar el Uranio 235 enriquecido al 85% en su estrategia de desarrollo económico, energético y científico. A través de una visión regulada, ética y territorialmente equilibrada, este recurso podría convertirse en un pilar de soberanía energética, generación de empleos calificados y liderazgo en medicina nuclear.


¿Por qué Uranio 235 en Chile?

A diferencia del Uranio natural, el U-235 enriquecido permite generar energía más limpia y continua. Países como Argentina y Brasil ya lo utilizan con fines médicos y de investigación. Chile puede avanzar con modelos de bajo costo y alta aplicabilidad como los reactores modulares pequeños (SMR).


Aplicaciones prácticas en Chile:

  1. Energía para zonas extremas: SMR en Aysén, Magallanes o el norte minero podrían sustituir el diésel caro y contaminante.
  2. Medicina nuclear descentralizada: Centros regionales para producir radioisótopos en hospitales públicos, reduciendo dependencia externa.
  3. Startups de biotecnología nuclear: Creación de nuevas PYMEs asociadas a diagnósticos, software médico y encapsulados radiactivos.

Estimación de costos 2025–2030:

Fuente de Energía

Costo por MW (USD)

CO2 emitido (kg/MWh)

Aplicabilidad regional

Diésel convencional

180–250

700–1.000

Alta, pero contaminante

Solar fotovoltaica

40–80

20–80

Alta, intermitente

SMR con U-235 enriquecido

100–150

<10

Media, estable y constante


Ruta legislativa sugerida:

  • 2025: Mesa de diálogo nacional multisectorial.
  • 2026: Ley Marco de Uso Pacífico Nuclear.
  • 2027: Implementación de primer piloto SMR en zona aislada.
  • 2028–2030: Expansión gradual a centros médicos regionales y polos industriales.

Marco ético:

El uso de energía nuclear en Chile debe estar regido por:

  • Transparencia pública,
  • Fiscalización internacional (OIEA),
  • Educación ciudadana abierta,
  • Ética social del bien común y la equidad territorial.

Conclusión:

El Uranio 235 enriquecido no es solo una tecnología. Es una apuesta estratégica para que Chile avance hacia una energía limpia, medicina avanzada y empleabilidad científica. Es momento de comenzar el debate, educar y proyectar esta innovación como parte de nuestro legado nacional.



📊 Proyección al 2030:






🔗 Enlaces útiles:

  • IAEA: Small Modular Reactors https://www.iaea.org/topics/small-modular-reactors
  • Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) https://www.cchen.cl
  • World Nuclear Association https://world-nuclear.org

¿Está Chile listo para liderar la energía nuclear pacífica en Latinoamérica? Deja tus comentarios.

📚 Bibliografía:

  • OIEA (2024). Nuclear Technology Review.
  • CCHEN (2023). Informe sobre Aplicaciones Nucleares.
  • Nature Energy (2023). Medical Isotopes and Emerging Markets.
  • CEPAL (2023). Políticas energéticas en América Latina.

Publicar un comentario

0 Comentarios