Directores en Múltiples Empresas: Cómo Equilibrar Compromiso y Rendimiento Corporativo.

                                                                                             Autor del artículo: Guido Durney U.


  Recientemente, una encuesta realizada por Amrop Chile y publicada en el Diario Financiero reveló que el 46% de los CEOs considera que sus directores participan en demasiados directorios, lo que compromete su dedicación y compromiso con las empresas que lideran. Este hallazgo invita a una reflexión profunda sobre el rol de los directores y su impacto en el éxito empresarial.

Desde la perspectiva teórica, el profesor Jeffrey Pfeffer de la Universidad de Stanford ha subrayado repetidamente la importancia de la gestión eficaz de recursos humanos y sociales en las organizaciones para lograr un alto desempeño. Una de sus conclusiones más importantes es que las redes sociales y el capital social son activos cruciales que los directores aportan a una empresa. Sin embargo, ¿hasta qué punto este valor se ve comprometido cuando los directores asumen demasiadas responsabilidades externas?

El Balance entre Diversificación y Compromiso.

La participación en múltiples directorios puede ser tanto una fortaleza como una debilidad. Por un lado, los directores que ocupan múltiples posiciones suelen tener acceso a un amplio abanico de información, redes y mejores prácticas que pueden beneficiar a la organización. Ejemplos exitosos de este modelo incluyen a empresas como Procter & Gamble y Microsoft, cuyos directores han sabido capitalizar su experiencia en otros directorios para impulsar la innovación y el crecimiento.

Por otro lado, el exceso de compromisos puede traducirse en una reducción de la atención y dedicación que cada empresa recibe. Según un estudio publicado en la Harvard Business Review, las empresas cuyas juntas directivas tienen una alta carga de compromisos externos muestran una correlación negativa con el retorno total para los accionistas, especialmente en momentos de crisis.

El Rol del CEO en la Dinámica Director-Organización:

Un CEO eficaz no solo debe liderar la operación diaria de la empresa, sino también gestionar la relación entre los directores y la organización. En empresas de alto desempeño como Tesla y Apple, los CEOs han adoptado un enfoque que maximiza el valor de sus directorios al asignarles roles estratégicos claros y mantener una comunicación constante para garantizar la alineación con los objetivos corporativos.

Sin embargo, en empresas que han enfrentado fracasos notorios, como Enron o Lehman Brothers, una de las críticas recurrentes ha sido la falta de supervisión adecuada por parte de los directorios. En estos casos, los directores estuvieron demasiado alejados de las operaciones del día a día o sobrecargados con otros compromisos, lo que contribuyó a decisiones empresariales erróneas.

Reflexión Final:

La clave para equilibrar la participación de los directores en múltiples directorios radica en la implementación de una gobernanza corporativa eficaz. Las empresas exitosas son aquellas que no solo reconocen el valor que los directores multifacéticos pueden aportar, sino que también establecen mecanismos para garantizar su compromiso y alineación con la estrategia organizacional. Esto incluye la evaluación periódica del desempeño de los directores y la creación de una cultura organizacional que fomente la colaboración y la transparencia.

En un mundo empresarial cada vez más complejo, el rol del CEO y de los directorios debe evolucionar hacia una colaboración estratégica que priorice el éxito a largo plazo por encima de los intereses individuales. Al hacerlo, las empresas pueden asegurarse de que están bien posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y seguir generando valor para todas sus partes interesadas y lograr el alto desempeño.


Fuentes:

  1. Pfeffer, J. (1994). Managing with Power: Politics and Influence in Organizations. Harvard Business School Press.
  2. Harvard Business Review. (2023). "The Impact of Overcommitted Boards on Corporate Performance."
  3. Amrop Chile, "Encuesta de CEO y Directorios 2024", Diario Financiero.
  4. Stanford Graduate School of Business. "Corporate Governance Best Practices".
  5. Harvard Business School. "Leadership in Times of Crisis".

Biografía de Referencia:

  • Universidad de Stanford (Stanford Graduate School of Business): Reconocida globalmente por sus programas de liderazgo y su enfoque en la innovación y el emprendimiento.
  • Harvard Business School: Líder mundial en la educación empresarial, conocida por sus estudios de caso y programas de MBA.
  • Amrop: Consultora global en la búsqueda de liderazgo, especializada en identificar directores y ejecutivos que marquen la diferencia.
  • pixbay.com

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Una empresa de bajo desempeño se reconoce como al árbol, si las ramas estan secas (la cabeza); aunque las raices esten buenas (la gestión); es una empresa sin éxito.

    ResponderEliminar