El hallazgo astronómico del siglo: la Luna revela su núcleo oculto.

 

Un estudio publicado en Nature revela el interior de la Luna: un núcleo de hierro sólido y líquido que redefine la historia lunar y marca un hito para la exploración espacial.

Introducción:

Durante décadas, la Luna fue observada como una roca silenciosa orbitando nuestro planeta. Sin embargo, un estudio publicado en Nature y replicado por medios científicos internacionales ha transformado esa visión con un descubrimiento que ya se considera el hallazgo astronómico del siglo: en su interior, la Luna guarda un núcleo sorprendentemente parecido al de la Tierra, compuesto por hierro sólido rodeado de una capa líquida.

Este hallazgo no es un simple dato geológico. Es un punto de inflexión para la ciencia, pues redefine la historia del satélite, abre interrogantes sobre su evolución magnética y plantea nuevas rutas para la exploración espacial del siglo XXI.


1. La Luna bajo rayos X: qué reveló la ciencia

Gracias a la combinación de datos del satélite GRAIL de la NASA, registros sísmicos de las misiones Apollo y experimentos de Lunar Laser Ranging, un equipo internacional de investigadores liderado por Arthur Briaud (CNRS, Francia) logró construir el modelo más preciso del interior lunar.

Los resultados son contundentes:

  • Núcleo interno sólido de hierro, con un radio de ~258 km.
  • Núcleo externo líquido, de unos 362 km de radio.
  • Una dinámica interna de volteo del manto, donde materiales más densos descienden y los más livianos ascienden, explicando la presencia de minerales como la ilmenita en zonas volcánicas.

En otras palabras, la Luna no es una esfera estática. Es un cuerpo en constante transformación interna, más cercano a la Tierra de lo que se pensaba.


2. ¿Por qué es el hallazgo astronómico del siglo?

  1. Cierra un debate histórico: Durante décadas se discutió si la Luna tenía un núcleo sólido, líquido o inexistente. Hoy la respuesta es clara.
  2. Reescribe la historia magnética lunar: El núcleo revela que el satélite tuvo un campo magnético activo hace 3.200 millones de años, lo que explica rocas magnetizadas halladas por los astronautas del programa Apollo.
  3. Impacto en futuras misiones: Comprender la estructura interna será vital para las próximas exploraciones de la NASA y la ESA, incluyendo el programa Artemis que busca establecer una base lunar permanente.
  4. Conexión con el origen terrestre: Al compartir una estructura interna similar, se refuerza la teoría de que la Luna nació tras una colisión gigante entre la Tierra primitiva y un cuerpo planetario llamado Theia.

3. Ciencia, tecnología y sociedad: más que un descubrimiento espacial

El impacto de este hallazgo trasciende la astronomía. Abre nuevas perspectivas en tres áreas clave:

  • Tecnología de exploración espacial: Los métodos usados para “radiografiar” la Luna son un hito en innovación científica, aplicables a otros cuerpos celestes.
  • Economía y geopolítica lunar: Comprender la composición interna será crucial en la carrera por la minería espacial, donde potencias como China y EE. UU. compiten por el liderazgo.
  • Cultura y sociedad digital: La fascinación por la Luna no es solo científica. Este tipo de descubrimientos despierta un renovado interés en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), clave para inspirar a nuevas generaciones.

"Así como la Luna refleja la luz del Sol, el corazón humano debe reflejar la verdad de Dios. Y al descubrir los misterios ocultos en el universo, recordamos que lo más profundo no está en las estrellas, sino en el plan perfecto del Creador."


4. Reflexión final:

La Luna, ese faro nocturno que inspiró mitos, poemas y canciones, hoy nos revela que guarda secretos mucho más profundos de lo imaginado. Descubrimos que comparte con la Tierra un núcleo vibrante y dinámico, recordándonos que no es un simple satélite pasivo, sino un actor fundamental en la historia cósmica de nuestro planeta.

En un mundo donde la humanidad se prepara para volver a pisar su superficie, este hallazgo nos invita a mirar hacia arriba con ojos renovados: la Luna no es solo nuestro reflejo en la noche, es un espejo de nuestro propio origen.


Bibliografía:

  • Briaud, A. et al. (2023). The lunar solid inner core and the mantle overturn. Nature.
  • Starr, M. (2025). It’s Official: Scientists Confirmed What’s Inside Our Moon. ScienceAlert.
  • Scientists get a new look inside the Moon. Astronomy.com (2023).
  • Howarth, T. (2025). Something very strange is happening inside the Moon. BBC Science Focus.
  • Gdu
  • pixabay

 

Publicar un comentario

0 Comentarios