Nearshoring en Chile 2025–2030: Oportunidades, IA y Nuevos Modelos de Negocio
Por Guido Durney U.
El fenómeno del nearshoring está cobrando fuerza en Chile, marcando una etapa clave para la economía nacional y latinoamericana entre 2025 y 2030. Esta estrategia de acercar la producción y servicios a mercados cercanos no solo reduce costos logísticos y tiempos, sino que se potencia con la inteligencia artificial (IA) para transformar los modelos de negocio tradicionales.
¿Qué es el Nearshoring y por qué Chile está en el centro?
Nearshoring significa reubicar procesos industriales o tecnológicos cerca del mercado de consumo. Chile, con su estabilidad política, tratados internacionales y creciente infraestructura tecnológica, se perfila como un polo estratégico para atraer inversiones y generar empleos especializados.
El papel de la Inteligencia Artificial en la revolución del Nearshoring
La IA está revolucionando los procesos productivos y logísticos, desde la optimización de cadenas de suministro hasta la personalización de productos. Chile puede aprovechar esta tecnología para mejorar la competitividad y ofrecer servicios avanzados, creando nuevos perfiles profesionales y sectores económicos.
Modelos de negocio emergentes y oportunidades
El nearshoring impulsará la creación de startups tecnológicas, servicios digitales, consultorías especializadas en IA y logística avanzada, además de fomentar el desarrollo de alianzas público-privadas que incentiven la innovación sostenible.
Conclusión
Chile está en una ventana única para capitalizar el nearshoring como motor de desarrollo económico, alineado con tecnologías disruptivas y modelos de negocio modernos. La integración de la IA será clave para consolidar una economía más resiliente, inclusiva y competitiva en el escenario global.
Contáctame para asesorías personalizadas.
0 Comentarios