Nuevas Tecnologías en Chile: Clave para Transformar la Administración Pública en 2025.

 


Descubre qué tecnologías están revolucionando la gestión pública en Chile, cuáles serán las más prioritarias y qué países lideran el ranking mundial de innovación estatal.


🌐 Introducción:

En un mundo cada vez más digital, las instituciones públicas enfrentan el gran desafío de adaptarse a las nuevas tecnologías para ofrecer servicios más rápidos, transparentes y eficaces. Chile no es la excepción: desde el año 2022 ha intensificado su inversión en transformación digital gubernamental, especialmente en áreas como gestión social, conectividad, automatización y ciberseguridad.

Pero, ¿cuáles son las tecnologías más importantes para modernizar el Estado chileno? ¿Qué países marcan la pauta en innovación pública? ¿Y en qué lugar se encuentra Chile frente a los estándares internacionales? Aquí te lo explicamos.


📌 Principales Tecnologías que Mejorarán la Gestión Pública Chilena.

1. 💻 Automatización de Procesos (RPA)

Las herramientas de automatización robótica de procesos (RPA) permiten que los trámites burocráticos se realicen más rápido, sin errores humanos, y con menos costos.

Aplicación en Chile:

  • En instituciones como el Servicio de Impuestos Internos (SII), se está usando RPA para procesar formularios y declaraciones automáticamente.

Ejemplo internacional:

  • En Estonia, casi todos los trámites estatales están automatizados, lo que permite declarar impuestos en menos de 3 minutos.

2. 🧠 Inteligencia Artificial (IA) en Políticas Sociales

La IA puede analizar grandes volúmenes de datos para predecir necesidades sociales, optimizar recursos y tomar mejores decisiones en salud, educación y seguridad pública.

En Chile:

  • Se están usando sistemas de IA en el Ministerio de Desarrollo Social para detectar beneficiarios y riesgos de fraude en subsidios.

Tendencia global:

  • Países como Dinamarca y Singapur aplican IA para anticipar problemas sociales y diseñar respuestas gubernamentales preventivas.

3. 🔐 Ciberseguridad Estatal

Con el crecimiento digital, proteger la información de los ciudadanos se vuelve crítico. La ciberseguridad debe ser transversal en todas las instituciones.

Contexto chileno:

  • Tras los ciberataques de 2022 a instituciones clave, Chile creó la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), que marca un nuevo estándar.

Ranking internacional:

  • Israel, Corea del Sur y Estados Unidos lideran en protección de datos públicos.

4. 🛰️ Big Data y Analítica Predictiva

La analítica avanzada permite predecir tendencias, evitar crisis y focalizar políticas públicas en tiempo real.

Ejemplo chileno:

  • El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) implementó dashboards de análisis para planificar políticas territoriales según los datos del Censo.

5. 🌐 Interoperabilidad entre sistemas del Estado

Es clave que los sistemas de salud, justicia, educación y seguridad estén conectados para evitar duplicidades y ahorrar tiempo.

Caso de éxito:

  • Uruguay logró una interoperabilidad casi total entre sus servicios públicos usando plataformas abiertas como GUB.UY.

🌍 ¿Dónde Está Chile Comparado con los Líderes Digitales?

Según el Índice de Desarrollo de Gobierno Digital de la ONU 2022, los países más avanzados en tecnología estatal son:

País

Ranking ONU

Enfoque destacado

Corea del Sur

Educación y salud digital

Estonia

E-Gobierno universal

Dinamarca

Integración ciudadana

Chile

41°

Avances en conectividad

Chile se encuentra en el puesto 41 de 193 países, lo que demuestra avances importantes, pero aún con grandes desafíos respecto a interoperabilidad, experiencia ciudadana digital y madurez tecnológica.


📊 Inversiones Prioritarias en Chile para 2025–2030

🔝 Prioridades estratégicas:

Área

Justificación

Ciberseguridad estatal

Proteger datos y servicios críticos

Automatización de trámites

Reducir burocracia y aumentar eficiencia

Interoperabilidad

Conectar todos los servicios públicos

Infraestructura digital rural

Cerrar brechas territoriales

Capacitación digital

Profesionales públicos preparados en tecnología


🔽 Inversiones menos prioritarias (corto plazo):

Área

Razón

Apps móviles independientes

Poca integración con sistemas estatales

Tecnología de blockchain experimental

Falta de madurez en uso público concreto

Chatbots sin inteligencia real

Aumentan el mal servicio sin resolver consultas reales


Conclusión:

Chile tiene el potencial de convertirse en uno de los referentes de América Latina en modernización digital del Estado. Para lograrlo, debe priorizar automatización inteligente, ciberseguridad y conectividad pública, aprendiendo de modelos como Estonia, Corea del Sur y Dinamarca.

Modernizar el Estado no es solo una inversión tecnológica: es una transformación social. Y Chile ya está en camino.


🔗 Enlaces recomendados:

Publicar un comentario

0 Comentarios